Analytics GA4 en Prestashop

Isa

marzo 10, 2023

Analytics Universal dejará de recoger nuevos datos a partir de julio de 2023. Los datos trackeados hasta entonces permanecerán hasta 2024 fecha en la que Analytics Universal desaparecerá para siempre. Por este motivo es muy importante empezar a trabajar con Analytics GA4 lo antes posible.

¿Cómo funciona Analytics GA4?

Con las últimas leyes relacionadas con la política de privacidad de datos del usuario, Google se ha visto obligado a empezar a trabajar con una plataforma de análisis sin cookies.
Analytics GA4 garantiza la privacidad del usuario y es por eso que hay muchos datos de Universal que no vamos a obtener en la nueva plataforma. La recogida de información la realiza sin depender de las cookies y utilizando el aprendizaje automático. El registro de conversiones se basa en los eventos de forma que en una misma sesión se puede registrar más de una, mientras que Analytics Universal se basaba entorno a las sesiones pudiendo registrar una sola conversión por sesión.
Otro aspecto a tener en cuenta es la atribución, GA4 recoge la información bajo el modelo basado en datos mientras que universal recogía todo a último clic.

Por todo esto, es posible que cuando registremos las ventas en Analytics GA4 no nos corresponda el dato con el de Analytics Universal. En principio la diferencia entre ambas plataformas puede ser de hasta un 20% pero si el porcentaje es superior habría que revisar la implementación del código porque es posible que no esté correcta.

Eventos en Analytics GA4

Ahora que ya hemos comentado que Analytics GA4 basa su análisis en eventos, vamos a ver los distintos tipos que tenemos:

  • Eventos automáticos: son aquellos que se generan automáticamente al insertar la etiqueta global en nuestra web. Por ejemplo: page view, scroll down…
  • Eventos recomendados: son estándares para todas las webs y se deben crear manteniendo la nomenclatura que Google determina. Podemos encontrarlos en esta guía
  • Eventos personalizados: son aquellos que no están incluidos dentro de los recomendados pero que particularmente nos interesa medirlos en nuestro site.

Integrar analytics GA4 en Prestashop

Hay dos formas de integrar GA en Prestashop una compleja y otra mucho más sencilla.

1. Google Tag Manager

La opción más laboriosa para integrar Analytics GA4 es utilizando Tag Manager. Necesitaremos un programador para que nos configure el Data Layer y los distintos eventos que queremos que analytics registre. Recordad que si optamos por insertar únicamente la etiqueta global en todas las páginas de la web no podremos medir las ventas, solo los eventos automáticos.

En el caso de que escojáis esta opción, simplemente tened en cuenta que vais insertar dos tipos de etiquetas distintos en Google Tag Manager.

La de configuración de GA4 corresponde a la etiqueta global e irá en todas las páginas de la web:

Los eventos habrá que generarlos como «Google Analytics evento de GA4».

2. Módulo

La opción más sencilla para integrar GA4 en Prestashop y en la que nos vamos a centrar hoy es a través de módulo.Tenemos varios módulos en Addons pero el que más hemos utilizado en Nivel de calidad es el Módulo Google Analytics 4 – GA4 y es el que vamos a ver hoy.

Una vez lo tenemos, empezamos a configurarlo de la siguiente manera:
En el apartado «Su id de Google Analytics» debemos poner el identificador que encontraremos en la propiedad GA4 de Analytics.

Entramos en administrar y flujo de datos:

Cuando estemos en esta pestaña debemos clicar sobre la web y nos parecerá el id de medición:

A continuación, seleccionaremos los eventos que queremos recoger en Google Analytics GA4. Mi recomendación es seleccionarlos todos aunque es cierto que el más importante de cara el cliente es el purchase ya que recoge las ventas obtenidas en la web.

Por último, os recomiendo esperar unos días para poder determinar si Analytics GA4 está midiendo correctamente. Hay que tener en cuenta que como trackea sin cookies, basándose en el aprendizaje automático y utilizando un modelo de atribución basado en datos, la información que recoge va a ser más certera cuanto más tiempo pase. De hecho si vais a importar las conversiones de Google Analytics a Google Ads, se recomienda no basar optimizaciones en ellas hasta que al menos pasen de 2 a 4 semanas.

Post

relacionados

Discrepancias entre los datos de GA4 y Google Ads

Discrepancias entre los datos de GA4 y Google Ads

  Discrepancia entre los datos de GA4 y Google Ads Si usas Google Analytics 4 (GA4) y Google Ads para medir y optimizar tus campañas de publicidad online, es posible que hayas notado una...

Temas de búsqueda en las Performance Max

Temas de búsqueda en las Performance Max

Comprendemos tu interés en diversificar las formas de interactuar con la inteligencia artificial de Google. La reciente implementación de la función beta "Temas de Búsqueda" en las campañas de...

¿Qué es el Referral en Google Analytics?

¿Qué es el Referral en Google Analytics?

📢 ¡Descubre qué es el Referral en Google Analytics GA4! 📢 ¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienen los visitantes de tu sitio web? ¿Cómo puedes rastrear el tráfico que llega a tu página a...